En el dinámico mundo laboral de hoy, la seguridad no es un extra, sino un pilar fundamental. Sin embargo, muchas empresas operan bajo la falsa premisa de que "a nosotros no nos va a pasar". Como experto en preparación ante emergencias, te digo que la proactividad es la clave para transformar la incertidumbre en seguridad. En este artículo, desglosaremos los puntos esenciales para que tu centro de trabajo no solo reaccione, sino que esté preparado para cualquier eventualidad
En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, la gestión de riesgos no puede basarse en intuiciones ni en soluciones genéricas. Requiere de herramientas técnicas, estructuradas y adaptadas al contexto operativo. Entre algunas normas clave para ello se conoce la Norma ISO 31010 la cual ofrece precisamente eso: un repertorio de técnicas para identificar, analizar y evaluar riesgos con profundidad y rigor profesional.
En el mundo de la seguridad y salud en el trabajo, los llamados trabajos peligrosos —como labores en altura, espacios confinados, manejo de sustancias químicas o trabajos eléctricos— requieren más que solo equipo de protección personal. Requieren decisiones informadas, sustentadas en un análisis de riesgos riguroso, documentado y legalmente válido...
En México, la NOM-036-STPS es más que una norma: es un llamado urgente a repensar cómo trabajamos. Su propósito es prevenir trastornos musculoesqueléticos mediante la identificación, análisis y control de los factores de riesgo ergonómico. Para cumplirla, uno de los pasos esenciales es realizar un estudio de factores de riesgo ergonómico. ¿Pero qué implica realmente?
En el mundo de la salud ocupacional, los estudios normativos no son simples documentos técnicos: son herramientas vitales para diagnosticar, prevenir y proteger. Saber interpretarlos correctamente marca la diferencia entre una empresa que cumple por obligación y otra que cuida genuinamente a su gente.
En el entorno empresarial actual, garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo es esencial para proteger a las partes interesadas y el medio ambiente. Este artículo, titulado "🛡️ ¿Por qué tu empresa necesita estudios normativos sobre análisis de riesgos y agentes contaminantes?", explora la importancia de realizar estudios detallados que aborden tanto los riesgos inherentes a las operaciones industriales como la exposición a agentes contaminantes. Descubre cómo estas evaluaciones no solo aseguran el bienestar de los empleados y la comunidad, sino que también fortalecen la imagen de tu negocio frente a socios e inversores.
La atención en contar con áreas de trabajo seguras, saludables y con ambientes de trabajo favorables para los colaboradores representa, en muchos sentidos, un aspecto obligatorio y de productividad... Existen diversos sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional que permiten administrar los métodos, mecanismos y controles para la prevención de riegos y promoción a la salud.
Contar con un sistema de indicadores es importante para obtener datos e información que evalúen los procesos de capacitación, el valor agregado a las competencias del personal y hasta el retorno de la inversión realizada vinculado a la reducción de accidentes o mejoras en los entornos de trabajo. En seguida se exponen algunos de los principales indicaores por adoptar...
Para algunas empresas les resulta un reto elaborar “Planes y Programas de Capacitación y Adiestramiento”, principalmente si adolecen de un sistema o proceso que logre obtener información sobre cuáles serían los temas de formación en competencias para los colaboradores, así como la identificación del retorno de beneficios al implementarlos.